jueves, 16 de febrero de 2012

Mitosis


La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas.
Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales.
La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción nuclear (del núcleo) de cualquier célula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas, formados por el ADN y las proteínas presentes en el núcleo.
Una manera de describir un cromosoma en forma sencilla sería: corresponde a dos brazos, los cuales están unidos por el centrómero, en los brazos se ordena el ADN.
Las etapas más relevantes de la mitosis son:
Interfase: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. En ella, ocurre la duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada hebra de ADN forma una copia idéntica a la inicial.
Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas por el centrómero.
La finalidad de esta duplicación es entregar a cada célula nueva formada la misma cantidad de material genético que posee la célula original. Además, también se duplican otros organelos celulares como, por ejemplo, los centríolos que participan directamente en la mitosis.
Terminada la interfase, que es la primera etapa del ciclo celular; comienza la mitosis propiamente tal (división de la célula), que se ha subdividido en cuatro etapas:
Profase: las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada cromosoma. Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Los centríolos se ubican en puntos opuestos en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso mitótico. Nótese que el núcleo (ya sin membrana) y todos los componentes celulares están dispersos dentro del citoplasma.
Metafase: las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado.
Anafase: los centrómeros se duplican, por lo tanto, cada duplicado del cromosoma se separa y es atraído a su correspondiente polo, a través de las fibras del huso.  La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
Telofase: en ella se desintegra el huso mitótico, la membrana nuclear y el nucléolo reaparecen, los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en hebras o largos filamentos de ADN.
Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la cantidad y calidad de ADN que posee cada célula nueva.
A medida que va ocurriendo la telofase, el citoplasma comienza a separarse en la región de la línea ecuatorial en dos porciones iguales hasta que forma dos células idénticas entre sí. Este proceso, que representa una verdadera división del citoplasma que hasta allí contiene dos núcleos, se llama citoquinesis.
Esquema que muestra de modo resumido el proceso de mitosis.
La mitosis (división del núcleo) junto con la citoquineis (división del citoplasma) representa la forma de reproducción para los organismos unicelulares.  A los organismos pluricelulares, este mismo proceso les permite reemplazar células muertas o desgastadas, el crecimiento, la cicatrización, la formación de nuevos tejidos, etcétera.

Preguntas
1. La mitosis se define como
A) la división del núcleo celular.
B) la división de células somáticas.
C) el término del período de crecimiento celular.
D) el mecanismo de disociación de células.
E) el proceso de diferenciación celular.
Contenido: Importancia de la mitosis.
Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Curso: Segundo Medio.
Clave: A.
Dificultad: Baja.
Comentarios
Esta pregunta es muy interesante de discutir, ya que si bien es considerada fácil por el alto porcentaje de postulantes que la contestaron correctamente, hay también un alto porcentaje que respondieron otras alternativas.
Por ejemplo, el 31 por ciento respondió la alternativa B, lo que demuestra una confusión en el concepto de mitosis. Para algunos (erróneamente) la división del citoplasma, etapa final del ciclo de divisón celular, conocida como citocinesis, también es parte de la mitosis. Sin embargo, actualmente se reconoce sólo la división del núcleo en la mitosis, separándose de ésta la división del citoplasma.
Por lo tanto, podemos definir a la mitosis como la división del núcleo celular, que da por resultado dos núcleos hijos, cada uno de ellos con el mismo número cromosómico que el progenitor.
La mitosis consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. La citocinesis suele superponerse a la telofase.
Sólo el 8 por ciento de los postulantes la omitió, lo cual indica que no hay desconocimiento en el concepto, sino más bien confusión.

1 comentario:

  1. babyliss nano titanium - iTanium-Arts
    The habanero, galaxy watch 3 titanium which is 100 percent organic, is extremely spicy, but it also has its very own titanium bars unique taste. titanium 3d printer Made from a plant in the ford fusion titanium garden, it possesses the Scoville titanium wood stove

    ResponderEliminar